Retrato de señora
WYBRAND DE GEEST
(Leeuwarden 1592 – 1661)
Óleo sobre tabla. 72 x 59,5 cm. 1645 ca. Resgistrado en el RKD
Nuestra obra representa un bello retrato sobre un fondo neutro. La señora con elegante expresión mira directamente al espectador. Viste un rico traje muy adornado con joyería, bordados y finas transparencias magistralmente pintadas. Los colores utilizados se basan en una gama cromática austera a la ver que elegante, protagonizada por el blanco y el negro, con detalles de adornos en el vestido realizados en rojo. Se trata de un retrato de medio cuerpo que por la postura de la señora, nos deja ver sus elevados modales y que pertenecería a una clase alta de la sociedad.
Destacado pintor frisio especializado en retratos. Hijo de Simon Juckes pintor de vidrios originario de Amberes, el cuál se convirtió también en su primer maestro. Estudió con Abraham Blomaert en la ciudad de Utrecht, y en numerosas ocasiones se han confundido sus obras. Geest viajó a numerosas ciudades con el Grand Tour, como París, Bélgica e Italia. Este hecho queda patente en la influencia de sus obras de numerosos artistas como por ejemplo Leonard Bramer, quien le aportó un dibujo y una composición poética.
En su viaje a Roma formó parte del Schildersbent (grupo de pintores formado en Roma) con el sobrenombre de “De Friesche Adelaar” (El águila frisona).
Regresó a Leeuwarden en 1621, donde se convirtió en el pintor de retratos favorito de la clase alta de la ciudad y terratenientes de la zona. Junto con algunos pintores de su círculo, realizó los retratos de los condes de Nassau de Frisia y de la nobleza que los rodeaba.
El 19 de agosto de 1622 contrae matrimonio con Hendrickje Fransdr Uylenburgh, hermana mayor de Saskia van Uylenburgh, la esposa de Rembrandt. En 1634, poco antes de su propio matrimonio, Rembrandt visitó su estudio.
Hacia mediados del siglo XVII se popularizó el género del retrato pastoril, especialmente en lo que respecta a los niños: Wybrand de Geest también se especializó en este tipo de retratos. Pintó con un estilo similar al de Dirck Santvoort y Paulus Moreelse. De este modo adquirió riqueza y popularidad y fue lo suficientemente hábil para aliarse con las familias aristocráticas más importantes de Frisia.
Sus obras se caracterizan por retratos individuales o grupos de familias con unas figuras muy fuertes, y usualmente, unos grandes ojos negros. Sus rostros son limpios y realistas con una pincelada muy certera donde el dibujo cobra gran protagonismo. En sus retratos solemos encontrar personajes de la alta burguesía, con vestimentas suntuosas y poses caracterizadas por una gran sobriedad.
BIBLIOGRAFIA
– W. Bernt, The Netherlandish Painters of the Seventeenth Century, Phaidon, Múnich 1970, p. 42.
– Catálogo Razonado, All the paintings of the Rijksmuseum in Amsterdam, Rijksmuseum, 1976, p. 237.
– L. Vries, Wybrand de Geest. De Friessche Adelaar. Leeuwarden, De Tille. 1982.
– C. Hofstede de Groot, Het vriendenalbum van Wibrand Symonszoon de Geest, Oud-Holland 7 (1889), p. 235-240
– G.J. Hoogewerff, De stichting der Nederlandsche Schildersbent te Rome, Feestbundel dr. Abraham Bredius, Amsterdam 1915, vol. 1, p. 109-125, esp. p. 13
– P. De Keyser, De kunsthistorische betekenis van Den getrouwen Leidsman in Rome van Wibrand de Geest de Jonge, Gentse Bijdragen tot de kunstgeschiedenis, 11 (1945-1948), p. 185-206 (résumé en français)
– L. De Pauw-De Veen, Den grondt der edel vry schilder-const van Karel van Mander en Den leermeester der schilderkonst van Wibrandus de geest : een korte vergelijking, Revue belge de philologie et d’histoire, 34 (1956), p. 363-384
– A. Wassenbergh, Wybrand Simonsz. de Geest, De portretkunst in Friesland in de zeventiende eeuw, Lochem 1967, p. 30-40
– R.E.O. Ekkart, review of De Vries 1982, Oud Holland 98 (1984), p. 249-252
– P. Bakker, De Friese adel en de schilderkunst in de Gouden Eeuw: een verkenning, Virtus. Jaarboek voor adelsgeschiedenis 15 (2008), p. 43-71
– S. Rus, Het album amicorum van Wybrand de Geeste. Een uniek reisdocument, De Vrije Fries 94 (2014), p. 31-59
– C. de Jong, De betekenis van het kostuum in de portretten van Wybrand de Geest, Kostuum 2013, p. 6-21
PROCEDENCIA
– Mercado de anticuarios, Holanda 1993.
– Galería Luigi Caretto, Turín (Italia)
– Colección particular, Asti, Piamonte (Italia) desde 1999 hasta 2020.
MUSEOS
Existen obras de Wybrand de Geest en las Colecciones de los museos de las siguientes ciudades, entre otras: Museo Nacional del Prado, Madrid – Museo del Louvre, París – Museo Nacional de Bellas Artes, Amberes – Museo del Hermitage, San Petersburgo – Hunterian Museum, Glasgow – Staatliche Kunstsammlungen, Kassel. Abbeville – Mus. Boycher de Perthes, Amberes – Convenyo de Zwartzusters, Brujas – Iglesia de San Walburgis, Londres – Buckingham Palace, Mechelen – Iglesia de Groot Beginjnhof, Lille – Museo de Bellas Artes, La Haya – Mauritshuis, Viena – Gg. Der Akaemie, Dunkerque – Museo de Bellas Artes, Culemborg – Iglesia de Santa Bárbara, Múnich – Alte Pin. , Saint-Omer – Museo Sandelin.