Vista de un parque con lago y castillo

LOUIS de CAULLERY
(Cambrai 1582 ca. – Amberes 1622)

Óleo sobre tabla. 38 cm. x 56 cm. 1620 ca. Con el nº 31 en el reverso de la tabla

El artista ha representado la vista de un parque con un castillo y una serie de personajes paseando por un puente, que nos recuerda a ciertas composiciones de Sebastian Vrancx. A diferencia con el repertorio de este último, las obras Caullery son más monocromáticas creando una atmósfera general en tonos verdes.

Importante pintor flamenco especializado en escenas de género y alegóricas, paisajes y arquitecturas. En los archivos de 1593 y 1594 de la Guilda de San Lucas de Amberes aparece registrado con el nombre de “Loys Solleri” como discípulo de Joost de Momper, convirtiéndose en maestro de dicha Guilda en 1602-1603. Se casó con Maria Adriaenssens, con la que tuvo varios hijos. Desarrolló toda su carrera artística en la ciudad de Amberes y no hay ninguna documentación que nos permita afirmar que viajara a Italia, aunque su obra esté llena de referencias italianas. Colaboró en muchas ocasiones con Abel Grimmer, destacado pintor de paisajes. Las figuras representadas en sus escenas de banquetes evidencian la influencia de Hieronymus Francken I y  Sebastian Vrancx, en cambio, cuando pinta arquitecturas, éstas están más próximas a H. Vredeman de Vries y Hendrik van Steenwijck. Uno de sus temas alegóricos preferidos fue la representación del amor, en la línea de la Escuela de Fontainebleau del siglo XVI. Compositivamente cuidaba mucho la disposición de las figuras en grupos, todas ellas con pequeños y suaves rostros ovalados, delgadas narices, delicados labios y amplias frentes. Se repiten constantemente las tonalidades ocres y amarillentas, así como los verdes, creando una atmósfera general matizada por estos colores. Todos sus cuadros tienen un carácter teatral0 cargado de elegancia, algo muy demandado por la alta burguesía y la aristocracia del momento. En muchas ocasiones sus obras han sido atribuidas de forma errónea a Frans Franken II y al anónimo Maestro de la Crucifixión. Sus paisajes de ciudades italianas se han confundido en ocasiones con los de  J. Swaneburgh I, Ronald Ergo, Kerstiaen de Keuninck y Anthony van de Velde.

BIBLIOGRAFÍA

  • F. C. Legrand, «Les Peintres flamands de genere au XVII e Siècle», 1963, pág. 76
  • J. De Maere & M. Wabes, «Illustrated Dictionary of 17th Century Flemish Painters», 1994, pag. 94, plates 230, 231 y 232
  • U. Thieme & F. Becker, «Allgemeines Lexikon der Bildenden Künstler von der Antike bis zur Gegenwart», Leipzig, 1950
  • C. van de Velde, «Enkele biografische betreffende Louis de Coullery, en Jaarboek», Amberes, 1966, pág. 211-214
  • J. & R. Genaille, «Deux tableaux de Louis de Coulery, in G.B.A.», LXVII, 1966, pág. 111-114
  • E. Benezit,  «Dictionnaire des peintres…», tomo 3, 1999, Pag. 372

PROCEDENCIA
Colección privada, París

MUSEOS
Existen obras de Louis de Caullery en las colecciones de los museos de las siguientes ciudades entre otras: Ámsterdam – Rijkmuseum, Angers – Museo Real de Bellas Artes, Belfast – Ulster Museum, Burdeos – Museo Real de Bellas Artes, Copenhague – Statens Museum for Kunst, Hamburgo – Kunsthalle, Liege – Museo Arqueológico y de Artes Decorativas, Macon – Museo de las Ursulinas, Madrid – Museo del Prado,  París – Museo del Louvre, Rotterdam – Museo Boymans van Beuningen

    Contactar con la galería sobre esta obra