Virgen con Niño y ángeles

MAESTRO DEL TRÍPTICO MORRISON

Óleo sobre tabla. 67,8 cm. x 45,7 cm. 1505 ca.

De acuerdo con lo que afirma Friedlander, sabemos que esta obra es del Maestro del Tríptico Morrison fiel seguidor de Quentin Massys. Hoy en día no se ha identificado a este autor de tan fuerte carácter pictórico. Nuestra tabla de exquisita ejecución, representa a la Virgen María con el Niño Jesús en sus brazos al mismo tiempo que le está mostrando  un libro el cual acapara toda la atención del Niño. En el fondo de la composición hay cuatro angelitos, que sostienen un paño inmaculado a modo de telón, a la derecha apreciamos un paisaje con árboles y un sinuoso río que se pierde en el horizonte,  a la izquierda una vetusta construcción. Todos estos elementos en el cuadro son característicos de la pintura primitiva flamenca, así como los vivos  colores, rojo, azul, verde que combinan con los blancos y celestes dotando de gran viveza a tan bella composición.

El autor de esta bella pintura, cuyo nombre ignoramos, estuvo activo en Amberes hasta principios del siglo XVI. En su estilo se observa la dependencia de los modelos acuñados por Hans Memling aunque algunos expertos como M. J.  Friedländer y Silver la relacionan con Quintín Massys y con otros pintores de la ciudad de Brujas. El nombre se debe a una pieza de semejantes características que se encontraba en la colección londinense de H. Morrison y que ahora está en el Museo de Arte de Toledo, Ohio. En efecto, la Virgen que ocupa el lugar central de la tabla presenta notables conexiones con una obra juvenil de Q. Massys y que se encuentra en la National Gallery de Londres, obra que se tiene por fuente fundamental de inspiración de muchas obras de Massys y también de sus seguidores, entre los que se encontraría nuestro anónimo autor.  El niño Jesús que sujeta el libro en sus manos es idéntico en ambos trabajos. Algunos especialistas como De Bosque se han atrevido a fechar la obra en torno a 1505 y a atribuirla a Adriaen Skilleman, miembro del taller de Massys. En cualquier caso, de lo que si tenemos constancia es de la fuerte personalidad artística del pintor. La Virgen de esta tabla, tanto por su estilo como por su pose, presenta muy notables semejanzas con las del Tríptico Morrison del museo norteamericano de Toledo pero, además, en esta tabla, la Virgen aparece entronizada, lo que nos remite a la ya aludida obra de primer periodo de Massys que se encuentra en Londres y que se conoce como Virgen Dyson – Perrins. Los ángeles que escoltan a la Virgen, así como su disposición, relacionan esta tabla además con otra semejante del Real Museo de Bellas Artes de Bruselas.

BIBLIOGRAFÍA

  • Sammlung Henle, «Catalogue by Horst Very, introduction by Gert von der Osten»
  • «Colonia», 1964, Die, exhibition in Colonia, Wallraf Richartz Museum. 22 Febrero -5
  • De Rober, Bayendofer, «Catalogue of the Germanisches National Museum Núremberg», 3a Edición 1893,p. 45
  • De Rober, Bayendofer, «Catalogue ofThe Germanisches National Museum Núremberg», 4a edición 1909 n° 15 (75)
  • G. Gluck,  «Beitrage zur Geschichte der antwerpner Malerei im XVI. Jahrhundert» in Jahrbuch der Kunsthistorischen Sammlungen der llerhochsten Kaiserhouses», Vol. XXII, 1901 , p.5,6
  • F. Winkler, «Die Altniedelandische Maleri, die Malerei, in Belgien und Holland von» 1400-1600,1924, p. 129
  • M.J. Friedlander, «Die Altiederlandishe Malerei», Vol. VII, Ed. 1929, p.85, n» 88, plate
  • M.J. Friedlander , in Arts News, 1946, p.24
  • W.R. Valentuunier, «Simom Van Herlam, the Master ofthe Morrison Triptych». In Gazzete des Beaux-Arts, January1955, p.6-10
  • P. wescher, «Beitrage zu Simon Van Harlem, dem Meister des Morrison Triptychons», Jahrbuch der Berliner Museen, p.175.187,n° 2
  • M.J. Friedlander, Early Netherlandish Painting», Ed 1975, Vol VII: Quentin Massys, p.70 n088, plate 75
  • De  Bosque, «Quinten Metsys», 1975, p.116-119, fig. 43, as workshop of Quentin Massys
  • L. Silver, «The painting of Quinten Massys», 1984, p. 195, under cat.N.3, como el Maestro del Tríptico Morrison

PROCEDENCIA

  • Colección José Fernández Huerta, España
  • Colección Consul de Bamberge, Alemania
  • Museo Alemán de Nuremberg, 1879 – 1924, Alemania
  • Mayrin, Nueremberg, 1954
  • Colección Henle Duisburg, 1997

MUSEOS

Existen obras del Maestro de Tríptico Morrison en las colecciones de los museos de las siguientes ciudades, entre otras: Bruselas – Museo Real de Bellas Artes, Londres – National Gallery, Toledo (Ohio) – Museo de Arte

EXPOSICIONES

  • Madrid, Galería Soraya Cartategui, Universidad Francisco de Vitoria y Ayuntamiento de Pozuelo, “Cielo y Tierra” Arte Sacro y Profano de los Países Bajos, 7 Abril – 4 Mayo, 2011
  • Madrid, Galería Soraya Cartategui, Feriarte, Noviembre 2014

    Contactar con la galería sobre esta obra