San Simeón con el Niño Jesús
(Utrecht 1609 – 1666)
Oleo sobre lienzo. 71 cm. x 65.4 cm. 1635-40 ca.
Nuestro cuadro lo situamos hacia el año 1635 -1640 por motivos estilísticos, como otros cuadros de H. Blomaert reproducidos en Roethlisberger nº H.52 y H.65. La imagen de San Simeón con Jesús niño es recurrente en el trabajo del artista. La obra representa un relato del Nuevo Testamento del evangelio de San Lucas. Según el relato, ocho días después del nacimiento en Belén, llegó el tiempo de circuncidar al niño y se le puso el nombre de Jesús, nombre que le había sido dado por el Ángel antes de su concepción. Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está escrito en la Ley: «Todo varón primogénito será consagrado al Señor». También debían ofrecer un sacrificio, un par de tórtolas o de pichones de paloma, como ordena la Ley del Señor. Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, que era justo y piadoso y esperaba el consuelo de Israel. El Espíritu Santo estaba en él y le había revelado que no moriría antes de ver al Mesías del Señor. Conducido por el mismo Espíritu, fue al Templo, y cuando los padres de Jesús llevaron al niño para cumplir con él las prescripciones de la Ley, Simeón lo tomó en sus brazos y alabó a Dios, diciendo: «Ahora, Señor, puedes dejar que tu servidor muera en paz, como lo has prometido, porque mis ojos han visto la salvación que preparaste delante de todos los pueblos: luz para iluminar a las naciones paganas y gloria de tu pueblo Israel». Su padre y su madre estaban admirados por lo que oían decir de él. Simeón, después de bendecirlos, dijo a María, la madre: «Este niño será causa de caída y de elevación para muchos en Israel; será signo de contradicción, y a ti misma una espada te atravesará el corazón. Así se manifestarán claramente los pensamientos íntimos de muchos».
Hendrick Blomaert perteneció a una familia de grandes artistas holandeses. Su padre Abraham Blomaert (Gorinchen 1564 – Utrecht 1651) estaba especializado en pintura de género, retratos, temas religiosos y mitológicos. Tenía una gran influencia del gran artista Caravaggio, así como de otros pintores académicos de la ciudad de Utrecht. Su padre fue su mentor, su maestro. Le enseñó la técnica y el manejo de la paleta. Tenían una buena relación y trabajaron juntos por mucho tiempo. En sus composiciones sigue el estilo de su maestro pintando escenas de género, temas históricos y refinados retratos. Hendrick Blomaert, también está muy influenciado por la escuela Caravaggista tan importante en la ciudad de Utrecht, la cual tuvo numerosos seguidores llamados “los Caravaggistas holandeses”. Su trabajo se destaca por la magnífica ejecución de las figuras, las cuales portan gran fuerza en su expresión. Fue un gran dibujante. Sus cuadros poseen grandes figuras. Bellísimos rostros pintados con colores llamativos pero cálidos. La luz la maneja con gran maestría creando una atmósfera plácida y agradable. Aunque su trabajo no es tan importante como el de su padre obtuvo reconocimiento ya en su época. Se sabe que, en el año 1627, viajó a Italia donde aprendíó nuevas técnicas y composiciones, por ello sus paisajes siguen el estilo italianizante. En el año 1632 entra en la Guilda de San Lucas de la ciudad de Utrecht, donde demostró su gran talento pictórico. Tuvo una carrera artística destacable, con gran éxito en su época y muy prolífica.
BIBLIOGRAFÍA
- W. Bernt “ The Netherlandish Painters of the Sevnteenth Century” 1969, Vol. 1 p. 13, plate 124
- E. Benezit “Dictionnaire des peintres, esculpteurs, dessinateurs et graveurs”, 1999, Vol. 2, p.408
- C. Muller –Hofstede, “ A. Blomaert alsLandschaftsmaler” oud holland”, 1927
- B. Nicolson “The internacional Caravaggesque Movement” 1979, p. 24
- B. Nicolson and L.Vertova 2Caravaggism in Europe” vol. 1 p. 65-66, Vol. 3 fig. 1106 – 1116
- Roethlisberg “Abraham Govaert and his Son”, 1993, Vol. 2
- Hans Joachim Raupp (Hrs.) “PortaitsNiederlandische Malerei des 17 Jahrhuderts der SOR Rusche Sammlun, 1994, pag 30 N 6 ilustrado
- Christopher Wright, «Dutch Painting in the Seventeenth Century, Images of a Golden Age in British Collections», 1989, p.171
PROCEDENCIA
Colección particular
EXPOSICIONES
Madrid, Galería Soraya Cartategui, Feriarte, Noviembre 2014
MUSEOS
Existen obras de este artista en las colecciones de los museos de las siguientes ciudades, entre otras: Ámsterdam- Rijkmuseum, Brunswick- Museo de Arte, Budapest – Museo de Bellas Artes, Dresde – Galería de los antiguos Maestros, Glasgow – Museo Nacional, San Petersburgo – Hermitage, Estocolmo – Museo Nacional, Utrecht – Catharijneconvent, etc.