Paisaje invernal con figuras

JAN van KESSEL III
(Ámsterdam 1641 – 1680)

Óleo sobre lienzo. 42 x 52 cm. Obra con trazo de firma. 1670 ca.

Los paisajes invernales del Siglo de Oro Holandés recuerdan el acontecimiento histórico denominado por los historiadores “Pequeña Edad de Hielo”. Hubo dos inviernos terriblemente fríos, el primero sucedió  en 1607-1608 y el segundo 1620-1621,  estos escenarios nevados fueron fuente de inspiración para numerosos artistas. Como indica Walter Bernt en su libro “The Netherlandish Painters of the Seventeenth Century” en muchos cuadros de Jan van Kessel su firma fue borrada y sustituida por la de Jakob van Ruisdael y nuestra obra es un claro ejemplo de ello. Compositivamente consigue captar a la perfección la atmósfera invernal tan típica de la Holanda del Siglo XVII gracias al magnífico cromatismo del cielo realizado a través de diferentes tonalidades, con un predominio del gris plomizo.

Este importante pintor holandés estaba especializado en paisajes desarrollando gran parte de su actividad artística en la ciudad de Ámsterdam. Probablemente, fue discípulo de Jacob van Ruisdael, ya que, sus obras poseen un estilo muy similar. Los paisajes de Jan van Kessel se caracterizan por tener una luz muy contrastada, prestando gran atención hasta en el más mínimo detalle del paisaje utilizado como modelo compositivo. Sus populares paisajes suelen ser extensas llanuras. En esta tabla, nos muestra una duna en un primer plano y al fondo, gracias a una superposición de planos, aparece una línea de horizonte en tonos muy claros -destacando  la silueta de una ciudad en el fondo-, recurso que nos recuerda a los paisajes panorámicos de Jacob van Ruisdael, Philips Koninck y Jan Vermeer “El Viejo” de Haarlem. Gracias a esa superposición de planos de la que hablamos anteriormente, Kessel consigue que sus paisajes tengan una gran profundidad, técnica habitual en los paisajistas holandeses del Siglo de Oro. En ocasiones, también podemos encontrar dentro de su repertorio, paisajes boscosos de montaña con cascadas que nos recuerdan al último periodo de Ruisdael o Allaert van Everdingen. Le gustaba realizar vistas de ciudades, donde podía recrear todo tipo de detalles y juegos de tonalidades proporcionando así una magnífica perspectiva. Este tipo de composiciones tienen alguna semejanza en ciertos aspectos a las de Claes Hals. Gracias a estudios recientes sabemos que en muchos cuadros de Jan van Kessel III su firma fue borrada y sustituida por la de Jacob van Ruisdael o J. van del Haagen, por ejemplo a través de una pequeña alteración en su monograma J. v. K. Tal como era costumbre en la época los artistas se especializaban en diversas temáticas y colaboraban ente ellos, en algunas obras de J. Kessell III, las figuras están pintadas por el destacado pintor  Johannes Lingelbach quien también colaboró con muchos artistas de su entorno realizando las figuras en muchos de sus cuadros.

BIBLIOGRAFIA

  • Walther Bernt, «The Netherlandish Painters of the Deventeenth Century», Vol. 2, pág.80, plates 777, 778
  • Davies, «Jan van Kessel», 1992
  • W. Stechow, «Dutch Landscape Painting of the Seventeenth Century», 1966, Londres, pág. 48E. Benezit, «Dictionnaire des peintres, sculpteurs…», 1999, Tomo 9, pág.716 y 717
  • N. MacLaren, «National Gallery Catalogues, Dutch School», Londres, 1960, pág. 206
  • Christopher Wright “Dutch Painting in the Seventeenth Century Images of a Golden Age in British Colletions” pag. 210

PROCEDENCIA

Colección privada, París

MUSEOS

Existen obras de Jan van Kessel III en las colecciones de los museos de estas ciudades, entre otras: Amberes – Museo Real de Bellas Artes, Ámsterdam – Historical Museum, Rijksmuseum, Bruselas – Museo d’Ixelles, Budapest – Museo de Bellas Artes, Colonia – Wallraf – Richartz Museum, Cracovia – National Museum, Dublín – National Gallery, Dulwich – Dulwich Pictures Gallery, Glasgow – Glasgow Art Gallery, Londres – National Gallery,  National Trust, Mónaco – Alte Pinakothek, París- Museo del Louvre, Rotterdam – Museum Boymans van Beuningen, San Petersburgo – Hermitage

    Contactar con la galería sobre esta obra