Paisaje con Atalanta y Meleagro

ADRIAEN VAN STALBEMT
(Amberes 1580 – Amberes 1662)

Óleo sobre cobre. 70 x 87,7 cm. 1620-1630 ca. Reproducido. K. Ertz. Catálogo Monográfico. Adriaen van Stalbemt. 2018.

Nuestra obra es una representación de un tema mitológico, Atalanta y Meleagro, tratado
de una forma exquisita, por el maravilloso paisaje que enmarca la escena.
Según relata Ovidio en el libro VIII de sus Metamorfosis, un jabalí gigante enviado por
la diosa Diana en venganza por no haber sido honrados sus altares, asolaba el reino de
Calidonia. Meleagro, hijo del rey y su amada Atalanta organizaron una cacería
ayudados por sus primos Cástor y Pólux. Finalmente, todos los hombres se dispusieron
a la captura pero fue Atalanta la primera en herir al jabalí con una de sus flechas y
Meleagro el que remató al animal con su espada, ofreciendo a su amada la cabeza y la
piel como trofeo.
Stalbemt divide en dos escenas diferentes la obra, al fondo de la composición representa
el momento justo de la cacería, donde vemos a los personajes con lanzas y
acompañados de sus perros que aparecen en plena carrera intentando dar caza al animal.
Vemos como la amada pareja corre acompañada de los hermanos Cástor y Pólux, uno
de ellos a caballo con la lanza preparada para ensartar al jabalí.
En primer plano, plasma la escena posterior a la cacería, donde podemos observar a
Atalanta junto con las flechas y sus perros, descansando tras la caza del animal, al cual
podemos ver muerto a sus pies. Meleagro posa su mano sobre su bella amada en señal
de apoyo y consuelo. Encontramos además, un pequeño ángel que mira directamente a
los protagonistas y cuyas carnosidades resaltan y le dotan de gran ternura a la escena.
Observamos una gran variedad de animales en el cuadro, como un loro sobre una de las
ramas, o un ciervo asomándose curioso entre los troncos.
En cuanto al fondo, Stalbemt ilustrará un bello paisaje, cuya perspectiva es realmente
magnífica, desde un punto de vista bajo construye un espacio de ensueño, en un entorno
poético e idílico, con un cuidado realismo y detallismo a la hora de pintar la naturaleza
y la frondosidad de los árboles.
Nuestra obra aparece reproducida en el catálogo monográfico realizado por el Doctor
Klaus Ertz, Adriaen van Stalbemt en el año 2018.

Importante pintor flamenco de paisajes, temas históricos y mitológicos, además también
realizó algunas obras de género y se especializó en la pintura de gabinete. Hacia 1585,
su familia la cual era protestante se asentó en la ciudad de Middelburg. En 1609 el
artista retornó a Amberes, dónde llegó a ser Maestro de la Guilda de San Lucas. En
1618 fue miembro de la Retórica Cámara de Violieren, por lo que participó activamente
en la vida intelectual de la ciudad. Su carrera fue muy activa en Amberes, donde
ocupaba un puesto destacado y de gran prestigio. En 1633 viajó a Londres, donde sus
servicios fueron requeridos por Carlos I, Rey de Inglaterra. Allí colaboró con J. Van
Belcamp (1610-1663). En Amberes realizó numerosas colaboraciones con sus colegas J.
Brueghel I (1601-1678), P. Brueghel II (1525-1569), y Frans Franken II (1581-1642).
La escasez de obra fechada con seguridad, hace imposible la definición de un estilo
evolutivo, aunque se pueden establecer varias influencias en su pintura, como la
influencia de pintores entre los que encontramos a G. Van Conixloo (1544-1607), P.
Bril (1554-1626), J. Brueghel, H. Met De Bles (1510-1550), y H. Van Balen (1575-
1632). En algunas ocasiones sus figuras han sido confundidas con las de Van Balen. Sus
composiciones son bellas y armoniosas, trata el color con gran maestría prefiriendo los
tonos azules y verdes brillantes que destacan sobre fondos más apagados. La
perspectiva en sus paisajes es extraordinaria, caracterizada por un punto de vista bajo.
Verdaderamente fue un gran artista reconocido ya en su tiempo, tenía encargos de
diferentes marchantes como C. Inmerseel quien trabajaba en Sevilla. En España en el
siglo XVII había un gran interés por el arte flamenco y es por ello, por lo que
numerosos marchantes flamencos se trasladaron a España a comerciar con este tipo de
pintura.

BIBLIOGRAFÍA
M. Díaz Padrón Escuela Flamenca del siglo XVII, Museo del Prado
Catálogo de Pinturas, Patronato Nacional de Museos 1975, vol. pag. 380,
381,382. Vol.II, p.250, 251.
– J. De Maere Ilustrated Dictionary of 17th Century Flemish Painters 1994, p.
374, plates. p. 1111,1112.
– H. Vlieghe, Arte y arquitectura flamenca, 1585-1700, Madrid, Cátedra, 2000
– R. H Wilenski Flemish Painters Vol. I p. 659- 660, Vol.II. Plates 479, 562.
– E. Benezit Dictionaire des Peintres…1999, Vol.13 p. 150 –151
– H. Devisscher A. Van Stalbemt in Nationaal Biographisch Woordenboek,
XII, 1987 , cols. 696 – 699
– Y. Thiery Les Peintres Flamands de Paysage, Bruselas 1986
– N. Smolskaya The Landscape with the Good Samaritan by A. Van Stalbemt,
in report of Heritage Museum, I. 1970, p. 20-21
– K. Andrews A Pseudo-Elsheimer Group: A. Van Stalbemt as figure painter, in
Burlington Magazine, CXV, 1973, pp. 301 –306.
– U. Harting. A. Van Stalbemt als Figurenmler, in Oud Holland, XCV, 1981 pp
3-15.
– W. Bernt. The Netherlandish Painters of the Sventeenth Century, 1969, p.
110, plates 1104, 1105.
– Septh-Holterhoff, S., Les peintres flamands de cabinets d’amaters au XVIIe
siècle, Bruselas, Elsevier, 1957, p. 69.
– ML. Hairs. Les peintres flamands de fleurs au xviie siècle, Bruselas,
Éditions d’Art Lefèbvre et Gillet, 1985, p. 262.
– Reproducido. K. Ertz. Catálogo Monográfico. Adriaen van Stalbemt. 2018.

PROCEDENCIA
– Colección privada, Italia.

MUSEOS

Existen obras de Adriaen van Stalbemt en las colecciones de museos de las siguientes
ciudades entre otras: Museo del Prado, Madrid (España) – Rijksmuseum, Ámsterdam
(Holanda) – Museo Nacional, Varsovia (Polonia) – Museo Nacional, Gdansk (Polonia) –
Museo Real de Bellas Artes, Amberes (Bélgica) – Museo Wallraf-Richartz, Colonia
(Alemania) – National Gallery, Praga (República Checa) – Museo Dahlem, Budapest
(Hungría) – Museo de Bellas Artes, Dijon (Francia) – Galería Uffizi, Florencia (Italia) –
Museo der Bildenden Künste, Leipzig (Alemania) – Museo Staatl., Tongerlo (Bélgica);
Museo de Bellas Artes, Frankfurt (Alemania).

    Contactar con la galería sobre esta obra