Paisaje campestre con granja

ABRAHAM BLOEMAERT
(Gorinchem 1564 – Utrecht 1651)

Óleo sobre tabla. 32,2 cm. x 46 cm. Obra firmada. 1640-50 ca.

Entre la producción artística de Abraham Bloemaert no es frecuente encontrar paisajes. Nuestro cuadro es un referente en este sentido, ya que, normalmente, utilizaba el mismo esquema en todos ellos. Realizado a base de ocres y verdes, consigue crear una gran cantidad de matices y contrastes.

Pintor holandés especializado en escenas de género, temas históricos y retratos. Hijo del escultor Cornelis Bloemaert y discípulo de Hieronymus Francken. Se casó por primera vez en 1592 con Judith Schonenburgh, al poco tiempo quedó viudo, casándose en segundas nupcias en 1601 con Geertruyd de Roy, con la que tendría seis hijos. En 1611 aparece en los registros como supervisor de la Guilda de San Lucas de Utrecht. Forma parte de los artistas pertenecientes a la escuela de Utrecht, corriente de pintores seguidores de la técnica de Caravaggio, muy en la línea de P. Bor, H. Terbrugghen y D. Baburen. Su polifacética obra incluye temas del Antiguo y el Nuevo Testamento, pasajes alegóricos y mitológicos, escenas de género e históricas y retratos. Los desnudos predominan casi siempre sus composiciones, colocados normalmente en un primer plano y que nos recuerdan mucho a J. A. Wtewael. En su paleta predominan los rojos y azules apagados, pero ante todo destaca el amarillo tan especial con el que baña todos sus cuadros. Los paisajes con campesinos, granjas y discretas figuras siguen fielmente la tradición holandesa de la época y se distinguen por la luz azulada y una gama cromática que va de los verdes a los ocres. Fueron sus discípulos Jan y Andries Both, C. van Poelenburgh, Jacob Gerritsz Cuyp, Gerard and Willem van Honthorst, H. Terbrugghen, J. van Bylert, W. de Geest, N. Knupfer y Jan Baptist Weeninx, todos ellos alcanzaron el éxito y realizaron una carrera prodigiosa en el arte.

BIBLIOGRAFÍA

  • Walther Bernt, «The Netherlandish Painters of the Seventeenth Century», 1969, Vol. 1, pag. 12-13, plates 120, 121 y 122
  • M. Roethlisberger, «Abraham Bloemaert and His Sons», 1993, 2 Vol.
  • C. Müller Hofstede, “A Bloemaert als Landschaftsmaler”, Oud Holland, XLIV, 1927, pág. 193
  • Catálogo «All the paintings of the Rijkmuseum in Ámsterdam», pág 120
  • G. Delbanco, «Der Maler A. Bloemaert», Strasbourg, 1928
  • E. Benezit,  «Dictionnaire des peintres…», tomo 2, 1999, Pag. 406-408

PROCEDENCIA

  • Otto Lemming, Copenhague
  • Colección privada, Londres

MUSEOS
Existen obras de Abraham Bloemaert en las colecciones de los museos de las siguientes ciudades entre otras: Ámsterdam – Rijksmuseum, Baltimore – Walters Art Gallery, Copenhague – Statens Museum for Kunst, Estocolmo – Nationalmuseum, Grenoble – Museo de Bellas Artes, Karlsruhe – Staatliche Kunsthalle, Manchester – City Art Gallery, Monaco – Alte Pinakothek, New Orleans – Museum of Art, New York – Metropolitan Museum, París – Museo del Louvre, Utrecht – Centraal Museum, Vaduz – Colección del Príncipe de Liechtenstein, Viena – Kunthistorisches Museum, Zúrich – Kunsthaus

    Contactar con la galería sobre esta obra