Interior de Cocina

PIETER CORNELISZ VAN RIJCK
(Delft 1568 – Italia ca. 1637)

Óleo sobre lienzo. 106 cm. x 134 cm. 1620 ca.

Esta maravillosa obra combina en armonía un bodegón que incluye diversidad de frutas y verduras, carne e incluso pescado, con una escena de la vida diaria representada por probablemente un padre y una hija. Las escenas de cocina muestran en forma rudimentaria algunos rasgos comunes de las naturalezas muertas. En nuestra obra aparecen objetos diversos típicos de los bodegones como son cestos que contienen frutas, cazuelas de cobre, platos de peltre, jarras, fuente de barro con pan y huevos, etc.  En los cuadros que representan cocinas y despensas, domina el punto de vista de la economía doméstica, sea que se trate de la casa de un señor feudal o que se describa la de un burgués que imitaba el estilo de vida feudal, que consistía en sistema económico cerrado que generaba los medios de su propia subsistencia. También, fueron uno de los temas más representativos del siglo de Oro Holandés, ya que, la producción y preparación de los alimentos eran los problemas económicos más importantes de la sociedad. De ahí se comprende que en la iconografía les corresponda un papel preponderante.
Pieter Cornelisz van Rijck artista especializado en naturalezas muertas. Sus obras son muy similares a las de P. Aertsen y J. Beuckelaer a los cuales admiraba y seguia su estilo pictórico. Gracias a la documentación de la época, cuya única fuente con la que contamos es de van Mander sabemos que, inicialmente, estuvo en contacto con el artista Jacob Williemsz en la ciudad de Delft. Tres años después fue pupilo de Huybrecht Jacobsz y, posteriormente, trabajó con Grimanni por un año. Con este último, viajó a Italia en el año 1588, instalándose en Venecia hasta 1602, de ahí la fuerte influencia de Bassani en sus obras. En el año 1602 volvió a Haarlem, donde trabajó por encargo, ya que, había mucha demanda de este tipo de composiciones de cocina así como de retratos. No se sabe exactamente ni la ciudad ni el año de su fallecimiento pero, por los últimos estudios su pista se pierde en Nápoles entre los años 1632 y 1637. La influencia italiana se ve claramente en sus cocinas llenas de utensilios y comida siempre con figuras muy bien realizadas. En algunos casos, son vendedores o vendedoras de frutas y verduras en la plaza del mercado y, en otras, personal que se ocupa de la cocina. Entre sus temas se incluyen suntuosos banquetes que lustran las parábolas como, por ejemplo, la del Hombre Rico y el pobre Lázaro y la del Hijo Pródigo. Sus bodegones plagados de viandas hacen que sus obras sean muy interesantes, ya que, muestran las costumbres del comer de la época. Otros pintores que realizaron composiciones similares fueron: Cornelis Jacobsz Delft y Floris van Schooten.

BIBLIOGRAFÍA

  • B.W. Meijer, «Pieter Cornelisz. van Rijck and Venice», Oud Holland 113 (1999), pag. 137-152
  • M.E.W. Goosens, «Schilders en de markt». Haarlem 1605-1635, Den Haag 2001, pag. 431
  • I. van Thiel-Stroman, «Pieter Cornelisz de Rijck» in: «Painting in Haarlem» 1500-1850. The collection of the Frans Hals Museum, Gent-Haarlem 2006, pag. 277-278
  • Thieme/Becker 1907-1950 , dl. 29 (1935), pag. 251 (Rijck, Pieter Cornelisz. van)
  • Witt Checklist 1978 , pag. 269 (Rijck or Ryck, Pieter Cornelisz. van)
  • Saur 1999-2000 , dl. 8, pag. 397 (Rijck, Pieter Cornelisz. van)
  • Willigen/Meijer, “A Dictionary of Dutch and Flemish Still-Life Painters Working on Oils 1525-1725”, 2003 , pag. 168 (Pieter van Rijck)
  • E. Benezit, “Dictionaire des Peintres, Sculpteurs Dessinateurs et Graveurs”, 1999, Vol. 12, pag. 134.
  • Donna R.Barnes & Peter G.Rose, “Master of Taste” Food and Drink in Seventeenth Century – Century Dutch Art and Life” , 2002, pag. 116-117
  • Christopher Wright, «Dutch Painting in the Seventeenth Century», «Images of a Golden Age in British Collection»s, 1989, pag. 241
  • Norbert Schneider, «Naturaleza Muerta», pag.49

PROCEDENCIA

Colección privada, Italia

 EXPOSICIONES

Madrid, Galería Soraya Cartategui, Feriarte, Noviembre 2014

 MUSEOS

Existen obras de Pieter Cornelisz van Rijck en las colecciones de los museos de estas ciudades: Ámsterdam – Rijksmuseum, Gante – Museum voor Schone Kunsten, Carolina del Norte – Museo de Arte

    Contactar con la galería sobre esta obra