Interior con campesinos cantando

PIETER DE NIJS
(Ámsterdam 1624 – 1681)

Óleo sobre tabla. 59 cm. x 70 cm. Obra firmada. 1651 ca. Reproducido por W. Bernt, Niederlandische Maler des 17 Jahrhunderts, 1979. Vol. III.

Nuestro cuadro representa un interior con varios campesinos sentados alrededor de una mesa cantando y bebiendo. Observamos que el autor crea una divertida escena donde permite al espectador conocer como vivía la sociedad holandesa del siglo XVII. A la izquierda de la composición, vemos a los campesinos sentados alrededor de una mesa, entre los que encontramos hombres, mujeres y una pequeña niña que alza los brazos en dirección a su padre, todos se encuentran pasando un rato agradable, un descanso después de un largo día de trabajo. Al fondo, más oscuro, vemos representada la casa, con unas escaleras y la puerta de entrada, donde otro personaje está a punto de entrar para unirse a la charla. Los colores utilizados por el autor, son colores terrosos y oscuros, aunque con alguna nota de color en la vestimenta de los campesinos, como el rojo del gorro o el amarillo del vestido.

Pieter de Nijs fue un destacado pintor del Siglo de Oro holandés especializado en escenas de género y retratos. Se sabe muy poco sobre su vida, sólo que era un gran viajero que pasó cortos periodos de tiempo en numerosas ciudades y países donde entró en contacto con artistas de ciudades como Rotterdam o Amberes. Fue alumno del también importante pintor Hendrik Martensz Sorgh (1610-1670) del cuál aprendió el modo tan personal de tratar los interiores con campesinos, a los cuales mostraba realizando sus actividades del día a día.
El 10 de diciembre de 1670 se casó con Catharina Smit en Amsterdam, ciudad en la que permaneció hasta su muerte en 1681.
Sus obras representan divertidas escenas cuyos protagonistas son sobre todo personajes humildes como campesinos, que aparecen jugando o tomando una merienda. Estas escenas suelen ser interiores, con numerosos detalles que reflejan la maestría del pintor a la hora de representar los diferentes materiales que encontramos en sus cuadros. Además, el manejo de las luces y las sombras es magistral, creando escenas acogedoras y de gran belleza.
Sin embargo, sus retratos muestran a damas y caballeros de la alta sociedad, ataviados con sus ricos ropajes. Son retratos psicológicos donde el autor capta toda la personalidad del retratado que principalmente es en la mirada que dirige directamente al espectador donde se puede captar .

BIBLIOGRAFÍA

– Reproducido por W. Bernt, Niederlandische Maler des 17 Jahrhunderts, 1979. Vol. III.
– A.D. de Vries Azn. Biografische aanteekeningen betreffende voornamelijk Amsterdamsche schilders, plaatsnijders, enz. en hunne verwanten (III), Oud- Holland 3 (1885), p. 223-240; p. 237-239
– I.H. van Eeghen, Het geslacht Nijs (Nederlandse cosmopolieten in de 17de eeuw), Jaarboek Amstelodamum 60 (1968), p. 64-102; p. 102
– City Archives Amsterdam, Amsterdam: DTB-registers (access no. 5001), 66: 306 (28-10-1674), 66: 352 (3-5-1676), 119: 171 (18-9-1678), 130: 168 (Baptisms), 499: 392 (Banns) & 1056: 219,220 (Burials)

PROCEDENCIA
– Colección particular, Alemania.

MUSEOS

Existen obras de Pieter Nijs en las colecciones de los museos de varias ciudades, entre otras: Museo de Lille, Lille (Francia) – Museo Liechtenstein, Viena (Austria) – Colección Stummer, Viena (Austria).

    Contactar con la galería sobre esta obra