Incendio nocturno

EGBERT VAN DER POEL
(Delft 1622 – Rotterdam 1664)

Oleo sobre tabla. 35,5 cm. x 26,7 cm. Obra firmada. 1650-60 ca.

Egbert van der Poel es mundialmente conocido por las diferentes versiones de la explosión del polvorín de la ciudad de Delft de 1654. Nuestro cuadro, a pesar de no plasmar este momento histórico, nos muestra un incendio nocturno que nos recuerda mucho en cuanto a composición a esa serie de obras. Hay que destacar su maestría a la hora de captar las diferentes tonalidades del fuego, así como las luces y las sombras que él mismo produce sobre los diferentes elementos de la composición.

Egbert van der Poel nació en la ciudad de Delft en 1621, dónde vivió por un largo período participando de la Guilda -gremio de artistas- hacia octubre de 1650. Hacia 1655 se trasladó a Rotterdam, ciudad en la que murió en el año 1664. Pintor muy popular en la Holanda de su tiempo, que se caracterizó por sus cuadros de género altamente descriptivos, y por las escenas de incendios nocturnos. Se especializó en pintar la explosión del almacén de pólvora de ciudad de Delft, acontecida en 1654. En sus obras representaba momentos cotidianos de la vida de los aldeanos; amas de casa atareadas en la cocina, rodeada de ollas, cacharros, viandas, perros, gallinas, etc. Otro tema común eran los establos o graneros con animales y aperos de labranza. Sus figuras, así como la gama de colores elegida, denotan la influencia de Adrian van Ostade. En su paleta son constantes los marrones, pardos, ocres, con la nota de color que aporta el rojo. También pintó exteriores, con la típica casa en ángulo, donde los campesinos aparecen con sus instrumentos de trabajo, baldes de cobre reluciente y utensilios de labranza, el toque anecdótico lo dan las gallinas que aparecen alrededor de los personajes. Este tipo de cuadros así como algún paisaje invernal, fueron realizados en el periodo anterior a 1654. Posteriormente pintó numerosos incendios y nocturnales, vistas de la ciudad de Delft antes y después de la gran explosión acontecida en 1654. En las obras que representa incendios nocturnos, se aprecia la fuerza de la luz del fuego, lleno de personajes en  acción de sofocar el incendio, estos cuadros siguen realmente la cronología de los sucesos catastróficos de su época. En ocasiones sus obras han sido confundidas y comparadas con las de Cornelis Saftleven, H.M. Sorgh, Hubert van Ravesteyn y H. Potuijl, e incluso con las de A. Van Ostade. Sus incendios de la ciudad de Delft fueron imitados por D. Vosmaer.

BIBLIOGRAFÍA

  • W. Bernt, «Die Niederlandische Maler des XVII Jarhunderts», 1979, Vol.II 980 –982
  • N. MacLaren, «National Gallery Catalogue. Dutch School London», 1960, p. 291
  • W. Stechow, «Dutch Landscape Painting of the Seventeenth Century»,  London, 1968
  • – «The National Gallery Complete Ilustrated Catalogue». Compiled by Christopher Baker and Tom Henry
  • E. Benezit, «Dictionnaire des Peintres…», Vol. 11, pag. 77
  • Arthur K. Wheellock,  «The Public and the Private in the Age of Vermer»,  2000, pag. 64 – 71
  • Christopher Wright, «Dutch Painting in the Seventeenth Century Images of a Golden Age in British Collections», pag. 105, 230

PROCEDENCIA

Colección privada, Nueva York

MUSEOS

Existen obras de Egbert van der Poel en las colecciones de los museos de las siguientes ciudades, entre otras: Ámsterdam – Rijksmuseum, Berlín – Gemaldegalerie, Delft – Stedelijk Museum “Het Prinsenhof”, Dublín – National Gallery, Glasgow – Art Gallery, La Haya – Museum Bredius, Londres – National Gallery, Manchester – City Art Gallery, París – Museo de Louvre, Rotterdam – Historisch Museum, Museum Boymans van Beuningen, San Petersburgo – Hermitage, Viena – Colección Liechtenstein

    Contactar con la galería sobre esta obra