Florero con tulipanes, rosas y narcisos

GASPAR PEETER VERBRUGGEN I
(Amberes 1635-1681)

Óleo sobre tabla. 82,5 x 57,8 cm.  1660-65 ca. Pareja

Nuestra obra es un magnífico florero muy típico dentro de las composiciones de Gaspar Peeter Verbruggen el Viejo. Sobre un fondo neutro, el autor representa este bello bodegón cuya composición está repleta de flores y detalles. Observamos un gran realismo en cada una de las flores entre las que podemos encontrar, rosas, narcisos, margaritas y tulipanes, entre otras. Los tulipanes son una de las flores más características de los floreros holandeses ya que es una de las flores más típicas del país y ha sido un importante símbolo de este tipo de obras del Siglo de Oro holandés. Además de las flores, también encontramos insectos, como pequeñas mariposas que se posan sobre las flores. Nuestra composición tiene un rico colorido protagonizado por los blancos, rosas o púrpuras que hacen que el espectador observe con detalle cada uno de los elementos representados con sumo realismo y belleza.

Gaspar Peeter Verbruggen el Viejo fue un destacado pintor flamenco especializado en bodegones y floreros. Era hijo de un jardinero, podemos suponer que de ahí proviene su pasión por representar flores. Según la documentación de la época sabemos que fue discípulo de Cornelis Mahu, ya que aparece registrado en su taller en 1644-45. En 1649-50 se convierte en maestro de la Guilda de San Lucas de la ciudad de Amberes y en 1658 contrae matrimonio con Catharina van Severdon que fallece años más tarde y en 1679 con Sara Catharina Raeps, con las que tuvo un total de once hijos, entre ellos el importante pintor Gaspar Peeter Verbruggen II. En numerosas ocasiones se han confundido sus obras con las de su hijo.  Fue maestro de conocidos maestros como Jacobus Seldensdlach, Norbertus Martinus y Norbertus Beeckmans.

La fama de la pintura de Verbruggen El Viejo llegó a Austria gracias al conocido comerciante de arte de Amberes, William Forchondo. Algunas de sus pinturas están registradas en los inventarios de importantes colecciones de Amberes. En la testamentaría de Erasmus Quellinus, uno de los más reconocidos discípulos de Rubens, fallecido en 1678, se referencia en su importante colección flores en un vaso de barro, copias según el original de Verbruggen. Gozó de éxito y fortuna en vida.

La primera fase artística del pintor, se caracteriza por una clara influencia de Jan Philip van Thielen, por sus módulos compositivos y técnicos.

Sus obras se caracterizan por la opulencia, composiciones repletas de elementos y detalles con una rica gama cromática.

BIBLIOGRAFÍA

– P. Rombouts, De Liggeren en andere historische archieven der Antwerpsche Sint Lucasgilde, 1961, vol. 2. pp. 158-164.
– A. Wurzbach, Niederländisches Künstler-Lexikon auf Grund archivalischer Forschungen bearbeitet, 1910, vol. 2, p. 763.
– U. Thieme, F. Becker, Catálogo razonado, Allgemeines Lexikon der bildenden Künstler : von der Antike bis zur Gegenwart, 1942, vol. 34, p. 228.
A checklist of painters c.1200-1994 represented in the Witt Library, Courtauld Institute of Art, Londres, p. 518.
– E. Duvenger, Antwerpse kunstinventarissen uit de zeventiende eeuw, 1999, vol. 10 p. 330 vol. 11 p. 150-152.
– F. Meijer, A. Willigen, A dictionary of Dutch and Flemish still-life painters working in oils : 1525-1725, 2003, p. 203.
– J. De Maere, M. Wabbes, Illustrated dictionary of 17th century flemish painters, Bruselas, 1994, p. 408.
– R. H. Wilenski, Flemish painters: 1430-1830, Faber and Faber,  Londres, 1960, p. 319, 336, 353, 420.
– H. Vlieghe, Arte y arquitectura flamenca: 1585-1700, Cátedra, Madrid, 2000, p. 333.

 

MUSEOS

Existen obras de Gaspar Peeter Verbruggen el Viejo en las colecciones de museos de las siguientes ciudades entre otras: Nordbrabants Museum – Hertogenbosch (Países Bajos),  National Gallery – Copenhague (Dinamarca), Museum Kunstpalast – Düsseldorf (Alemania), Sabauda Gallery – Turín (Italia), Bavarian State Painting Collections – Múnich (Alemania), etc.

PROCEDENCIA

– Mercado de anticuarios, Londres, final años 90.
– Galería Luigi Caretto, Turín (Italia)
– Colección particular, Turín (Italia)

    Contactar con la galería sobre esta obra