El armero

JOHANNES LINGELBACH
(Frankfurt 1622 – Ámsterdam 1674)

Óleo sobre lienzo. 44 cm. x 56 cm. 1647-50 ca.

Se trata de una obra muy típica dentro del repertorio de Lingelbach que podemos datar dentro de su más temprana juventud, cuando el artista acababa de llegar a Roma.

Johannes Lingelbach nació en Frankfourt, donde fue bautizado el 11 de Octubre de 1922 y murió en Ámsterdam en 1674. Se mudó a Ámsterdam con sus padres, allí permaneció por unos años. En 1642 se trasladó a París, y en 1644 se fue a Italia, vivió allí seis años. Viajó a Alemania por un corto periodo de tiempo, regresando a Holanda en 1650. J. Lingelbach se caracteriza por ser un pintor holandés de paisajes, así como de puertos Mediterráneos con escenas de mercados. También pintó vistas panorámicas de ciudades, en las que se aprecia la influencia de P. Van Laer, cacerías y paisajes con figuras, jinetes montados en sus caballos, dialogando en la puerta de una posada etc., estas composiciones nos recuerdan fielmente a las del gran Maestro P. Wouwerman, aunque J. Lingelbach es más colorista y sus figuras más estilizadas. Los grandes cuadros de escenas costeras Mediterráneas, con barcos y puertos, son comparables a los trabajos realizados por J. B. Weenix y por T. Wyck. Podemos decir que J. Lingelbach tiene un estilo muy propio y fácilmente reconocible por la vivacidad cromática y por la pincelada de rápida ejecución. Gran Maestro de la figura, por ello fue muy solicitado para colaborar con otros artistas grandes paisajistas de la época como: A. Beerstraten, J. Hackaert, W. D. Husch, M. Hobbema, J. V. Kessel, J. Wynantz, etc., que le pidieron que pintara las figuras en sus paisajes. Un hecho interesante a destacar, es que Lingelbach pertenece a una generación de artistas que trabajó en Roma durante la segunda mitad del siglo, y es un importante representante del estilo de la pintura “Bambocciante”, escuela creada por P. Van Laer a su regreso a Holanda.

BIBLIOGRAFÍA

  • Walther Bernt, «The Netherlandish Painters of the Seventeenth Century», Vol. II, pág. 72, plates 689, 690, 691,692, Edicción 1970
  • – L. Salerno, «Pintores de Paisajes al Seiscientos en Roma», 1977, Vol. 2, pág. 590-599
  • – G. Briganti – L. Trezzani, L. Laureati, «I Bamboccianti», 1983, pág. 259- 285
  • – Christopher Wright, «Dutch Painting in the Seventeenth Century, Images of a Golden Age in British Collections», pag. 213
  • – Burger – Wegener: Catja Burger – Wegener, «Johannes Lingelbach», Munich, 1976
  • – Catálogo «All the paintings of the Rijksmuseum in Ámsterdam, A completely illustrated catalogue», 1976, pág. 348-350
  • – E. Benezit, «Dictionnaire des Peintres, Sculpteurs, Dessinateurs et Graveurs», 1999, Vol. 8, pág. 688
  • – Catalogo Museo de Philadelphia, «Master of the Seventeenth Century Dutch Genere Painting», 1984, pág.235, 236, 237, plates 44, 45

PROCEDENCIA

  • Colección privada, Francia
  • Galería Luigi Caretto, Turín, 1992
  • Colección privada, Roma

 

MUSEOS
Existen obras de Johannes Lingelbach en las colecciones de los museos de las siguientes ciudades, entre otras: Ámsterdam – Rijksmuseum, Basilea – Kunstmuseum, Berlín – Gemaldegalerie, Bruselas – Museo Real de Bellas Artes, Dublín – National Gallery, Edimburgo – Universidad, Frankfurt – Stadelsches Kunstinstitut, Glasgow – Art Gallery, Karlsruhe – Staatliche Kunsthalle, Londres – National Gallery, Dulwich Picture Gallery, Wellington Museum, Manchester – City Art Gallery, Nottingham – Castle Museum, Nueva York – Metropolitan Museum, Historical Sociaty, París – Museo del Louvre, Roma – Museo Nacional, Galleria Nazionale de Arte Antica,  Palazzo Corsini, San Petersburgo – Herrmitage

    Contactar con la galería sobre esta obra