Coches de choque
Jacobo Eid
(Valencia, España 1985)
42 x 32 cm. Muñecos de plástico y pintura acrílica. 2021
Jacobo Eid nace en Valencia el 25 de Agosto de 1985. Los dinosaurios y los duendes eran los protagonistas de las pinturas que hacia al óleo con 5 años, sobre lienzos más grandes que él. Las maquetas, la arcilla, los juguetes de construcción, las figuras de cerámica para pintar y la plastilina, su campo de juego. Estudia Ingenieria Industrial Superior, complementa su formación con el Master de Diseño de Producto para la innovación en Milán, y la remata, con la carrera de Bellas Artes. La multidisciplinariedad de su aprendizaje, junto con una alargada trayectoria profesional en la industria de la automoción, le permiten crear conceptos y desarrollar técnicas de producción que se encuentran fuera de lo común.
Su actividad como artista plástico comenzó en un viaje a Londres en 2008, al quedar impresionado con el ambiente artístico de la ciudad. Como resultado, creó una serie de esculturas que fascinaron a Tomas March, importante galerista de arte contemporáneo. En 2017 retoma la producción artística, regala caricaturas a sus compañeros de trabajo, durante la jornada laboral, generando situaciones surrealistas. Ese mismo año comienza a investigar sus obras de muñecos fundidos y realiza su primer mural el día de su cumpleaños, donde invita a sus amigos a un plan secreto que consiste en pintar una obra de 2×6 metros, mediante plantillas y botes de spray. A partir de entonces realiza murales y hace instalaciones en la calle, recibiendo sus primeros encargos profesionales.
Trabaja con juguetes con los que hemos disfrutado todas las generaciones, conectando de esta manera a niños, jóvenes y adultos. Transforma el material con procesos industriales que aprendió trabajando en fábricas. Calor, tiempo y presión , son los ingredientes, que junto con las pelotas y muñecos, generan la base de la obra. La cual es rematada con pintura acrílica , purpurina y barniz brillante. Su investigación matérica se centra en la sostenibilidad, estudia la manera de utilizar desechos industriales para su introducción en la vida cotidiana. Procesos que trascienden el hecho artístico y pueden aplicarse en otros campos. Utiliza el color como vehículo hacia la infancia, reproduciendo los tonos alegres y calmados que se encuentran en juegos y juguetes. En un momento, en el que somos bombardeados de anuncios dirigidos al propio individuo a través de las redes sociales, donde se nos espía para incitarnos a comprar de manera compulsiva un producto que simplemente estábamos mirando, donde miles de imágenes al día, son
captadas por nuestro cerebro, generando la sensación de haberlo visto todo, Jacobo realiza piezas que suponen un remanso de paz. Por un lado, innova, creando lo que no se ha creado, sorprendiendo al espectador al devolverle la sensación de la experiencia vivida por primera vez. Por otro, lo introduce en un juego, invitándolo a descubrir las figuras con las que jugaba y las interacciones que se dan entre ellas, en una pieza de arte. Sus obras transmiten pureza, inocencia, vitalidad y energía. Consiguen sumergirte en la época en la que todo eran risas y amor. Con la despreocupación por bandera, te recuerdan que la felicidad se esconde tras un helado, un día de playa, hacer amigos nuevos y despertar cada mañana ilusionado por vivir nuevas aventuras. Te invitan a emocionarte con cosas sencillas. Parafraseando a Antoine de Sain-Exupéry en su obra El Principito “lo esencial es invisible a los ojos”.
Jacobo Eid ha encontrado la felicidad jugando con el niño que fue, con su mirada inocente y fresca nos invita a todos a jugar con él.
Exposiciones:
Exposición colectiva en la galería Espacio Excéntrico -Sevilla – Dic 2022
Feria JUSTLX con la galería Soraya Cartategui – Lisboa – Mayo 2022
Exposición colectiva en la galería Gorila -Madrid – Mayo 2022
Exposición individual en la galería EspacioE -León- Mayo 2022
Exposición colectiva en la galería Lupe Fullana – Valencia – Nov -2021
Exposición colectiva en el taller Casa Pincel – Valencia – Junio -2021
Premios:
Seleccionado Concurso Internacional de Videoarte de 1 minuto –
Cuenca
Finalista del concurso de arte urbano Q-ART, Quart de Poblet, 2020